Pagina nueva 1
 
   EDICION | TEMAS
   No. 50 - Noviembre 1995
Tema de tapa
Desaparecidos
Mujer
Desde el Sur
 
   Ediciones
   Anteriores
   Ultima edición
 
   Otras publicaciones


Mujer


No. 50 - Noviembre 1995

Mujeres

Reciclando el futuro

En una antigua y bella casona de la Ciudad Vieja de Montevideo, doce mujeres jefas de familia están construyendo sus viviendas. Mientras revalorizan la herencia arquitectónica de un barrio y demuestran que se puede habitar la Ciudad Vieja, dan una nueva dimensión a su esfuerzo y a sus vidas.

Una cooperativa de vivienda constituida sólo por mujeres no es cosa común. Menos aún si se dedican a reciclar y recuperar una casa que fue palaciega para dar vivienda a sus familias. El proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de Obras y Servicios a la Comunidad de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), y un equipo técnico multidisciplinario con participación de la Unidad Permanente de Viviendas de la Facultad de Arquitectura.

Historia y barrio

La casa de la calle Pérez Castellano fue finalizada en 1886. "El primer propietario fue un patricio de apellido Cajaravilla -recuerda la arquitecta Charna Furman, integrante del equipo técnico- perteneciente a la alta burguesía, que tuvo once hijos".

Aproximarse a la historia de la casa es una tarea permanente para las mujeres, que desde que comenzaron los trabajos han recibido las anécdotas y los recuerdos de los vecinos, a través de los cuales se mantiene la memoria del barrio.

"Un día cuando recién estábamos abriendo la casa, un señor que pasaba por la vereda se acercó y nos dijo: 'Yo nací en esta casa'", asegura Furman.

En su largo siglo de vida, la casa fue sucesivamente vivienda de un médico inglés, pensión de señoritas, el Hotel San Marcos, y más tarde tugurio, habitada por hurgadores de basura. Luego de dos años de obstáculos legales, la casa fue adquirida por la IMM, para dar lugar al plan piloto de reciclaje.

Una ciudad que se vacía

En un proceso histórico que ya tiene décadas, los barrios tradicionales de la ciudad -Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, Palermo- fueron vaciándose de habitantes. Las viviendas más viejas fueron paulatinamente deshabitándose, en algunos casos como consecuencia de la especulación inmobiliaria. Por otra parte, los sectores más pobres de la población, ante la imposibilidad de pagar los altos alquileres, fueron empujados hacia las zonas periféricas de la ciudad, precisamente donde no existen los servicios básicos: transporte, saneamiento, agua potable.

Por lo general, las políticas gubernamentales en Uruguay han promovido la construcción de viviendas en las zonas alejadas, donde la falta de infraestructura urbana hace más difícil el afincamiento de las familias pobres, que gastan mucho más en transporte y carecen de otros servicios, como escuelas, guarderías y hospitales.

Este fenómeno movió a la IMM a desarrollar un plan piloto de reciclaje de viviendas en barrios tradicionales.

Según Furman, dicho plan "se lleva a cabo para demostrar que es posible radicar población de bajos recursos en los barrios históricos de la ciudad, en contraposición a las políticas que promueve el gobierno central de llevar adelante programas de viviendas en zonas muy alejadas del centro. Montevideo es una ciudad cuya población no crece. Sin embargo, la ciudad cada vez se extiende más. A veces con casitas humildes, otras con asentamientos precarios o "cantegriles" (villas-miseria). Eso sucede porque cada vez hay más sectores de población que no pueden pagar los altos precios de los arrendamientos".

Según cálculos recientes, el promedio del costo de los arrendamientos es de US$ 400 mensuales, unos 2.600 pesos uruguayos, lo que representa casi cuatro salarios mínimos.

El casco de la ciudad se va vaciando. Según el último censo nacional, efectuado en 1985, un 10% del parque habitacional de Montevideo está deshabitado.

Como las políticas de vivienda no son cometido de la comuna capitalina, la IMM encaró el proyecto piloto en sólo tres emprendimientos: en el barrio Palermo, en Goes y en la Ciudad Vieja.

Ayuda mutua

Por otra parte, la solución de la vivienda para los sectores más pobres no es posible en forma individual, el plan se apoya en la modalidad de la ayuda mutua. "El Sistema Integral de Acceso a la Vivienda (SiAV), implementado por el gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, está demostrando que la gente que sale sola a resolver su vivienda encuentra muchas dificultades, por los pocos recursos de que dispone", afirma la arquitecta Furman. Como contrapartida, una cooperativa por ayuda mutua, que además supone el trabajo solidario de sus integrantes en la misma obra, con el asesoramiento de un equipo técnico y la financiación adecuada, representa una opción diferente.

El equipo multidisciplinario que asiste a la cooperativa está compuesto por la asistente social Raquel Mórtola, la psicóloga Rosa Acher, la escribana Teresa Gutiérrez, el contador Jorge Croche, y las arquitectas Beatriz Tavokjián, María del Carmen Queijo y Charna Furman.
(D.C.)




Tercer Mundo Económico
Red del Tercer Mundo - Third World Network 
Secretaría para América Latina:  Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Tel: (+598 2) 419 6192 / Fax: (+ 598 2) 411 9222
redtm@item.org.uy - www.redtercermundo.org.uy