Pagina nueva 1
 
   EDICION | TEMAS
   Nº 209 - octubre 2006
Instituciones Financieras Internacionales
Comercio
 
   Ediciones
   Anteriores
   Ultima edición
 
   Otras publicaciones


Comercio


Nº 209 - octubre 2006

Chile

Contradicciones de un modelo “modelo”

por Paola Visca

La firma reciente de un tratado de libre comercio con China consolida a Chile como una de las economías más abiertas del mundo. La apertura ha sido una estrategia fundamental de Chile durante las últimas décadas y el país ha mostrado en muchos de esos años elevadas tasas de crecimiento. Sin embargo, es interesante analizar si esto es suficiente para convertirlo en un modelo a seguir.

La economía chilena es una de las más abiertas del mundo. Y esta característica se ha puesto una vez más sobre la mesa cuando a fines de agosto Chile firmara un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) de notoria relevancia. El último socio es nada menos que China y, al dar este paso, Chile se ha convertido en el primer país occidental en firmar un TLC con el país asiático, que este año se ha convertido en la cuarta potencia mundial detrás de Estados Unidos, Alemania y Japón. Si bien la apertura comercial es un factor que en los últimos decenios ha caracterizado a la economía chilena, en este momento el ritmo al que el país andino celebra tratados comerciales es realmente vertiginoso.

Pero el acuerdo firmado con Beijing no es importante solo porque se trata de un país que ha crecido a tasas de alrededor del 10 por ciento anual durante la última década o porque tiene un mercado potencial de 1.300 millones de habitantes. Es importante porque revela la persistencia del país andino en la creencia en la apertura comercial de su economía como su estrategia de largo plazo que conduce al desarrollo. En ese sentido, Chile ha firmado una seguidilla de acuerdos comerciales con países de las regiones más variadas del globo: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, países del sudeste asiático, además de los más cercanos socios regionales. Esto convierte a Chile en un país que tiene acuerdos comerciales con más de la mitad de la población del planeta. Actualmente, luego de haber firmado el tratado con China, se encuentra negociando con India -otro país que ha mostrado gran dinamismo en los últimos años-, Vietnam y Japón.

La apabullante apertura de la economía chilena data al menos de varias décadas. El país se ha preocupado de entablar relaciones comerciales con distintas naciones, no importando necesariamente la posición geográfica del potencial socio. Sin embargo, es lógico pensar que la mayor “afinidad” de Chile con los países asiáticos puede tener que ver con su ubicación en el continente americano. Chile es un país pequeño pero con muchos kilómetros de costa en el Pacífico y a la vez, separado del resto del continente por la monumental cordillera de los Andes, al este, y por el desierto, al norte. Esto, que podría considerarse una condición de relativo “aislamiento” regional, habría jugado al mismo tiempo a favor de la apertura hacia otras regiones, especialmente Asia. Sin ir más lejos, los vínculos entre Chile y China se remontan a 1970, cuando ambos países establecieron relaciones diplomáticas en un momento en que imperaba la política internacional de bloques. Chile continuó manteniendo relaciones con el país asiático aún luego del golpe de Estado del general Augusto Pinochet, dada la importancia de esa alianza.

Actualmente los lazos de Chile con China son tan fuertes que el país más poblado del mundo se ha convertido en el segundo socio comercial del país latinoamericano, luego de Estados Unidos. En 2005, el comercio bilateral entre ambas naciones fue notoriamente prolífico: Chile importó de China poco más de 2.500 millones de dólares, mientras exportó la suma de 4.500 millones, logrando un saldo comercial con el país asiático altamente positivo.

Chile contó históricamente con sucesivos gobiernos que fueron fervientes partidarios de la apertura y liberalización. Transitó en los ochenta y noventa por un proceso de apertura unilateral, reduciendo aranceles y barreras al comercio. Esto fue acompañado de las típicas recetas del Consenso de Washington (privatizaciones, desregulación, flexibilización) que, al igual que en el resto de América Latina, tuvieron serios efectos adversos, especialmente en el ámbito social. En la década del noventa, la economía mostraba gran dinamismo, sin embargo, no solo no mejoró la distribución del ingreso (en 1998 el decil más pobre de la población se apropiaba del 1,2 por ciento de los ingresos, al igual que en 1987), sino que la capacidad de ese crecimiento para generar nuevos empleos era muy limitada, al tiempo que se observó aumento del peso relativo de los empleos precarios.

La apertura y “buenas” tasas de crecimiento no significaron entonces mejoras en las condiciones de vida de la población. Si bien a Chile se le reconocen similitudes respecto a los países europeos, todavía hay mucho para hacer en el terreno de la equidad. El año pasado este país fue elegido por el Foro Económico Mundial como el más competitivo de América Latina y el Caribe, y allí se subrayaban las virtudes de sus políticas macroeconómicas y la política fiscal. Este tipo de índices, medido por nivel tecnológico, calidad de las instituciones públicas y las condiciones macroeconómicas entre varios factores, no toma en cuenta otros aspectos clave del desarrollo, como indicadores de pobreza, educación, acceso a la seguridad social, a la salud o la propia distribución de la riqueza.

Si bien la pobreza era en 2003 del 18,7 por ciento, a principios de los años setenta era de 19 por ciento, y en las décadas del ochenta y noventa alcanzó cifras alarmantes, como de 45 por ciento en 1987 y de 32,6 por ciento en 1992. Esto refleja que durante esas décadas del siglo pasado, la pobreza aumentó notoriamente, lejos de disminuir como los esquemas implantados auguraban. La distribución del ingreso sigue siendo inequitativa, no solo respecto de países desarrollados, sino incluso de otros países de América Latina que no son presentados como “modelos a seguir” ni gozan de competitividad tan elevada en cuanto instituciones o política macroeconómica. Por ejemplo, países de menor competitividad que Chile, como Uruguay, México o Argentina, tienen mejores indicadores de equidad. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2003 el 40 por ciento más pobre de la población chilena obtenía poco más del 13 por ciento de los ingresos, mientras que en Uruguay en 2002, ese 40 por ciento de la población se quedaba con más del 21 por ciento. El 40 por ciento de más bajos ingresos en México se apropiaba del más del 15 por ciento de los ingresos en 2004 y Argentina registraba en ese mismo año un 16 por ciento de los ingresos para aquel 40 por ciento más pobre de la población.

Otra diferencia de peso respecto a los países europeos es que la economía chilena es bajamente industrializada. Esto se traduce en que sus exportaciones son en su mayoría del sector primario (principalmente minería, forestal y agrícola). Según el Banco Central de Chile, en 2005 los productos alimenticios, materiales crudos, aceites, grasas y metales no ferrosos constituyen casi el 85 por ciento de las exportaciones del país. Por lo tanto, la economía termina dependiendo de los precios internacionales de los productos exportados, tal como sucede en casi todos los demás países de América Latina. En el caso de Chile se acentúa por la alta proporción del cobre en sus exportaciones. En los últimos años dicho precio se mantuvo en buenos niveles, lo que permitió al país gozar de saludables indicadores económicos. Esto deja planteada la incertidumbre sobre hasta qué punto la performance de la economía chilena no se debe a esta bonanza en la demanda y en los precios del cobre. Es inevitable preguntarse qué pasará cuando el precio del mineral disminuya o simplemente se agoten las reservas.

El 92 por ciento de los productos chilenos entrarán al gigante asiático con arancel cero, mientras 50 por ciento de los chinos entrarán a Chile en la misma condición. Los chilenos esperan que el tratado firmado con China les reporte fuertes inversiones, principalmente en sectores como el minero, el energético y la agricultura, consolidando el perfil primario exportador del país. Pero además, la composición del comercio bilateral es muy distinta. Si observamos los principales artículos incluidos en la lista de bienes con destino a China encontramos cobre, hierro, vino, frutas, salmón, además de celulosa, productos forestales, agrícolas y ganaderos. La mayoría de estos productos ya eran exportados al país asiático y sus cantidades se verán incrementadas a partir de la entrada en vigencia del acuerdo. Como puede apreciarse, el valor agregado en estos productos es muy bajo. Pero lo opuesto sucede con la nómina de los productos que los chilenos compran a China: artículos electrónicos, maquinarias y automóviles encabezan la lista.

Mientras el gobierno argumenta sobre los beneficios de la firma del tratado, sosteniendo entre otras cosas que Chile se convertirá en puerta de entrada para las inversiones asiáticas en toda América Latina, no todos lo ven con ojos tan positivos para las naciones vecinas. Algunos analistas dicen que el acuerdo perjudicará, por ejemplo, a Argentina y Brasil, quienes actualmente colocan ciertos artículos industriales en el país y quedarán desplazados ante la competencia china de menores costos.

El TLC con China entra en vigencia en octubre de 2006, en una coyuntura donde recientes informes alertan sobre el desaceleramiento de la economía chilena. Algunos afirman que el agotamiento de ciertos sectores productivos están generando dicho enlentecimiento mientras otros señalan a la baja en la inversión como el principal problema. El senador socialista Carlos Ominami sostuvo recientemente que hay problemas microeconómicos en la educación, la innovación y el agotamiento de ciertos sectores productivos que están “generando este crecimiento más bajo que el crecimiento potencial de la economía chilena”. Mientras la senadora opositora Evelyn Matthei enfatizó que la inversión entre marzo y junio de este año fue de 2,8 por ciento, lejos del 26,5 por ciento de igual período del 2005.

Habrá que esperar para ver si ese enlentecimiento de la economía es solo coyuntural y se recupera rápidamente con la inversión esperada, o si tiene detrás causas más profundas que no se solucionan solo con mayor apertura.

----------- Paola Visca es analista de información en D3E (Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad – América Latina).




Tercer Mundo Económico
Red del Tercer Mundo - Third World Network 
Secretaría para América Latina:  Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Tel: (+598 2) 419 6192 / Fax: (+ 598 2) 411 9222
redtm@item.org.uy - www.redtercermundo.org.uy